NOTAS

¿QUE ES LA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA?


La arquitectura bioclimática Comprende la inclusión dentro del diseño arquitectónico de conceptos, soluciones y alternativas que minimicen el impacto ambiental de todos los procesos implicados en la construcción y funcionamiento de una edificación, así mismo, se involucra el aprovechamiento de las condiciones climáticas del lugar donde se implanta el edificio, con el fin de crear unas condiciones de confort térmico en su interior, mediante la adecuación del objeto arquitectónico, la escogencia de los materiales de construcción, y su orientación, permitiendo así, minimizar la utilización de soluciones mecánicas empleadas en el control climático al interior de los espacios, tales como aire acondicionado o calefacción.

De igual manera, la arquitectura bioclimática tiene en cuenta el empleo de eco - materiales para la construcción y la implementación de técnicas constructivas que supongan un mínimo deterioro al medio ambiente, así como el diseño de sistemas energéticos alternativos, tales como energía solar fotovoltaica o calórica y el diseño de sistemas de reciclaje de aguas lluvias y grises, esto con el fin de generar menores consumos en los servicios; Este aprovechamiento climático y sostenible redundara en un ahorro en el consumo energético y de agua potable, y por ende una disminución en la contaminación ambiental.



¿QUE SON LOS ECOMATERIALES?

Los Ecomateriales son productos naturales y saludables, libres de compuestos químicos de síntesis, que dentro de su proceso de fabricación, las emisiones de co2 y el consumo energético son casi nulas o inexistentes, que no emiten ni radiaciones, ni gases, ni partículas toxicas y que no dañan al ser humano y al planeta, teniendo, además, una huella ecológica mínima, y que tras su vida útil sean fácilmente recuperados, reciclados o reutilizados en otra aplicación.



Dentro de los materiales más conocidos que cumplen esas características se encuentran los siguientes:

- Tierra

- Barro

- Piedra

- Adobe

- Guadua

- El bloque de tierra comprimida (BTC)

- El Bioblock

- Los Fardos de paja

- La madera

- El corcho

- Pinturas naturales

- Y Otros.

Estos materiales pueden ser empleados en la construcción utilizando diferentes técnicas, dentro de las que se destacan las siguientes:

- Construcción en Tapia pisada

- Construcción con Guadua como elemento estructural y no estructural

- Técnica del adobe

- Construcción con fardos de paja

- Técnica de muros tendinosos

- Y existen otras técnicas con tierra y barro.



¿QUE ES LA HUELLA ECOLOGICA?





La huella ecológica es un indicador agregado definido como «el área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población dada con un modo de vida específico de forma indefinida». Su objetivo fundamental consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y, comparado con la biocapacidad del planeta. Consecuentemente es un indicador clave para la sostenibilidad.

La filosofía del cálculo de la huella ecológica tiene en cuenta los siguientes aspectos:

• Para producir cualquier producto, independientemente del tipo de tecnología utilizada, necesitamos un flujo de materiales y energía, producidos en última instancia por sistemas ecológicos.

• Necesitamos sistemas ecológicos para reabsorber los residuos generados durante el proceso de producción y el uso de los productos finales.

• Ocupamos espacio con infraestructuras, viviendas equipamientos, etc. reduciendo, así las superficie de ecosistemas productivos.

Aunque este indicador integra múltiples impactos, hay que tener en cuenta entre otros, los siguientes aspectos que subestiman el impacto ambiental real:

• No quedan contabilizados algunos impactos como la contaminación del suelo, la contaminación del agua, la erosión, la contaminación atmosférica (a excepción del CO2), etc.

• Se asume que las prácticas en los sectores agrícola, ganadero y forestal es sostenible, esto es, que la productividad del suelo no disminuye con el tiempo. Obviamente, con el tiempo, la productividad disminuye, a causa, entre otras, de la erosión, contaminación, etc.





HUELLA DE CARBONO



Una huella de carbono es "la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto" (UK Carbon Trust 2008). Tal impacto ambiental es medido llevando a cabo un inventario de emisiones de GEI. Una vez conocido el tamaño de la huella, es posible implementar una estrategia para reducirlo.

Su medida está dada en toneladas/unidad